Crecimiento sería impulsado por el segmento de vida, que aumentaría 6,9%. En tanto, las primas de seguros generales avanzarían 2,8%.
La industria de seguros no ha tenido un año fácil. Varias catástrofes han golpeado la geografía local, entre las que destacan el terremoto y tsunami de septiembre, el aluvión en el norte, las marejadas, la erupción de los volcanes y las intensas lluvias en el sur.
Sin embargo, este panorama no afectaría el desempeño de la industria durante el actual ejercicio. Es más, el gasto asociado a estos eventos no superaría los US$ 350 debido al terremoto de Iquique, lejos de los US$ 25 mil millones del 27F de 2010.
La Asociación de Aseguradores proyecta que la industria terminará el ejercicio de 2015 con un crecimiento de 10,8% para sus primas totales.
Este resultado sería muy positivo, porque no solamente permite retornar a la expansión a doble dígito desde 2011, sino que revierte cuatro años de desaceleración.
Impulsa este avance el mercado de seguros de vida, que crecería este año 13,7%, una tasa que está lejos del 0,5% del año pasado. Los productos que más crecerán durante 2015 son las rentas vitalicias (21,7%), los seguros con ahorro (22,2%) y las pólizas de salud (13%).
Los seguros generales, si bien no se expanden a doble dígito, avanzarían 5% durante este ejercicio, lo que está por sobre el 3,5% de 2014. Las ramas que destacan son los seguros de terremoto (14,3%) e incendio (8,3%) y los seguros contra robo (18,2%).
La apuesta para 2016
El próximo año debería comenzar la reactivación económica. Las proyecciones que realiza la industria consideran un PIB de 2,7%, superior al 2,2% de este año.
Así, la industria en su conjunto crecería 5,6% en 2016, un número que sorprende considerando la base de comparación.
Nuevamente la expansión estaría impulsada por el avance de los seguros de vida, cuyas primas se incrementarían 6,9%, superando los 200 millones de UF. En tanto, la industria de seguros generales crecería 2,8%.
Las apuestas están, para el mercado asegurador de vida, en los seguros con ahorro, que si ya este año avanzan 22%, el próximo incrementarían su volumen de primas en 30,4%. En el gremio indican que esto refleja la postergación del consumo en momentos de incertidumbre, que se compensa con mayor ahorro.
Le sigue el crecimiento de 15,7% en los seguros de salud, que también avanzarían más que en este ejercicio (13%).
No así las rentas vitalicias, para las cuales se proyecta un moderado aumento de 2,9%.
En tanto, en la industria de seguros generales serían las primas de las pólizas de garantía las que más crecerían, completando tres años consecutivos con crecimiento a doble dígito: en 2014 avanzaron 15,9%, en este ejercicio cerrarían con un avance de 20,4%, y para 2016 se proyecta un aumento de 17,6%.
El mercado vehicular continúa en una situación delicada, ya que en 2014 creció un magro 1,6%, y este año las primas caerán 0,5%. El segmento está afectado por el tipo de cambio, que impacta los niveles de siniestralidad, porque los repuestos de autos se compran en dólares, junto con un incremento de robos y los denominados «portonazos». Para 2016, la industria prevé un avance de 1,4%.
Productos que caen
Este año serán cuatro los ramos de seguros generales (vehículos, accidentes personales, SOAP y casco) que se contraerán, según las proyecciones de la Asociación. Para 2016, el gremio proyecta que serán cinco las áreas que se contraerían: accidentes personales (por tercer año consecutivo), seguros de crédito, el SOAP (por cuarto año consecutivo) y los seguros de Casco (por tercer año consecutivo).
Una situación distinta se registra en el mercado de seguros de vida, en que solo las primas asociadas al seguro de desgravamen retrocederían el próximo año. Este producto alcanzó su mayor volumen de primas en 2011, cuando cerró el ejercicio con ventas por 20,5 millones de UF, escenario que está lejos de la proyección para 2016, que terminaría con primas de 15,8 millones de UF, lo que representa un retroceso de 23% respecto del peak de 2011.
Seguros de vida
son el 67% de las primas de la industria este año. En 2016 serán el 70%.
33%
representarán las primas de seguros generales sobre el total de la industria aseguradora en 2015, según el gremio.
10,8%
crecerá el sector asegurador, con lo que pone fin a cuatro años de desaceleración. Además, desde 2011 que no crecía a doble dígito.
203
millones de UF alcanzarán los seguros de vida en 2016, un récord considerando que en 2007 superaron los 100 millones de UF.
21,7%
crecerán las rentas vitalicias este año. El próximo se expandirían 2,9%.
Fuente: kharla Caniupán